GeoPark ya opera en Vaca Muerta tras cerrar la compra de dos bloques a Pluspetrol

GeoPark Limited anunció el cierre definitivo de la adquisición a Pluspetrol S.A. del 100% de participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ubicados en la ventana de petróleo negro de la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Con la firma de las escrituras públicas y el pago final de 115 millones de dólares, la empresa se convirtió oficialmente en operador en Vaca Muerta, y selló un hito en su regreso a la Argentina.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén otorgó las aprobaciones necesarias mediante los decretos DECTO-2025-1226 (Loma Jarillosa Este) y DECTO-2025-1270 (Puesto Silva Oeste), completando así todos los pasos regulatorios para la transferencia de las concesiones. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en Puesto Silva Oeste a Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP), que se incorpora como socio estratégico bajo un esquema de carry.

Un plan de expansión a largo plazo

Con esta adquisición, GeoPark inicia su operación directa en la cuenca neuquina, con el objetivo de consolidarse como un nuevo jugador relevante en el desarrollo de Vaca Muerta. La compañía prevé invertir entre US$500 y US$600 millones hasta 2028, con posibilidad de escalar la cifra a US$1.000 millones hacia 2030, y alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el mediano plazo.

El plan se centra en el desarrollo de los dos bloques recién adquiridos. En Loma Jarillosa, GeoPark ya produce entre 1.800 y 2.000 barriles por día y proyecta la perforación de 50 a 55 pozos distribuidos en 15 pads hacia 2028. En Puesto Silva Oeste, la compañía ejecutará un piloto inicial de tres pozos —uno firme y dos contingentes— en los próximos tres años, con la primera perforación prevista para 2026.

Ambos proyectos se integrarán en un hub operativo común, que incluirá la construcción de una planta central de procesamiento de 20.000 bopd y un oleoducto de conexión entre los bloques.

Financiamiento y compromiso local

Para financiar la expansión, GeoPark utilizará recursos propios y deuda, con una estructura que prevé cubrir el 60% de las inversiones con fondos propios y el resto mediante emisión de deuda local e internacional. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ya aprobó un cupo indicativo de US$500 millones para colocaciones en el mercado argentino.

La compañía aseguró además la continuidad de los contratos de servicios existentes con Pluspetrol, integrando al personal técnico de las áreas y manteniendo la participación de proveedores locales.

GeoPark, que nació en Argentina hace más de dos décadas, reafirma con esta operación su compromiso con el desarrollo energético del país. Su regreso a Neuquén consolida una nueva etapa de expansión en América Latina, apalancada en su experiencia operativa y financiera en otras cuencas de la región.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?