YPF formalizó la cesión de siete áreas en Tierra del Fuego

La petrolera YPF oficializó la cesión de siete áreas convencionales a Terra Ignis, la empresa estatal de energía de Tierra del Fuego. La firma del acuerdo contó con la presencia del gobernador Gustavo Melella; del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y del titular de la firma provincial, Maximiliano Dalessio. El traspaso marca un nuevo avance en la estrategia de la petrolera nacional para concentrar sus inversiones en Vaca Muerta.
La operación incluye los bloques Lago Fuego, Los Chorrillos y las fracciones A, B, C, D y E. El paso definitivo de un proceso que comenzó en agosto con la firma de un memorando de entendimiento. La cesión deberá ser refrendada mediante un decreto provincial y luego aprobada por la Legislatura local.
El gobierno provincial confirmó que Terra Ignis tomará control de los yacimientos a partir del 1° de enero y aseguró que la transición también contemplará la reubicación del personal asignado a las áreas.
Melella definió al convenio como «un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego». La negociación también prevé la extensión del plazo de concesión y la continuidad operativa bajo administración provincial, mientras que la Secretaría de Hidrocarburos, el gobierno provincial y luego la Legislatura deberán completar el proceso de aprobación, según informó LM Neuquén.
Tras la firma del convenio, el gobernador explicó que se trata de campos maduros y en declinación natural, tras lo cual señaló que la falta de inversión aceleró la caída de la producción en los últimos años. En ese contexto, planteó que la salida de YPF no implica una crisis sino «una posibilidad de crecimiento».
Por ahora, las empresa estatal Terra Ignis tomará control
Según información oficial, el esquema provincial se apoya en distintos ejes: recuperar pozos para elevar la producción por encima de los niveles actuales y promover asociaciones con empresas que aporten capital y capacidad técnica. Melella detalló que Terra Ignis ya sumó especialistas propios y trabaja con equipos externos para realizar relevamientos ambientales y diagnósticos de pozos. «Se está asociando con empresas que tienen muchísima experiencia y mucha capacidad financiera y técnica», afirmó.
Interés externo
En tanto, el mandatario provincial confirmó que existen «tratativas avanzadas» con compañías de capitales chinos, árabes, rusos y brasileños. «Buscamos que vengan a invertir en Tierra del Fuego porque necesitamos generar trabajo», sostuvo. En este punto, hizo énfasis en las posibles tensiones geopolíticas por el interés de firmas chinas: «La que determina y señala el rumbo es la provincia».
También mencionó un cruce directo con representantes de la embajada de Estados Unidos, quienes, según relató, le aseguraron que no estaban interesados en invertir. «Si no quisieron invertir, lo lamento. Si quieren venir a invertir, bienvenido sea, y le abrimos las puertas al mundo entero para que venga a invertir, menos a los británicos», añadió.
Asimismo, indicó que no espera objeciones del Gobierno nacional, dado que «sería un contrasentido» desalentar inversiones.
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?