Tango Energy comienza a crecer y reportó un patrimonio neto de US$59,6 millones

Luego del ingreso de TanGo Energy S.A.U. como nuevo accionista controlante, TanGo Energy Argentina (TanGo), ex Petrolera Aconcagua Energía S.A., presentó su primer balance correspondiente al tercer trimestre de 2025. El informe muestra un patrimonio neto de US$59,6 millones, reflejo del proceso de normalización financiera y fortalecimiento corporativo iniciado en julio.

Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), TanGo logró además un incremento en las ventas, registrando US$34,2 millones entre julio y septiembre, el mayor ingreso del año. La empresa continúa ejecutando un plan de estabilización basado en la gestión activa de su portafolio de activos en las cuencas neuquina y cuyana, con foco en eficiencia, optimización de operaciones y desarrollo de nuevos prospectos.

El proceso de reorganización financiera incluyó la reestructuración integral de pasivos, el ordenamiento de la estructura de capital y la actualización de procesos internos. El respaldo del nuevo accionista mayoritario consolidó una estructura operativa más robusta y una estrategia orientada a la sostenibilidad de largo plazo.

Tango Energy busca reposicionarse en Mendoza

Mientras ejecuta su recuperación financiera, la compañía retomó su agenda productiva en Río Negro y Mendoza. El CEO de la compañía, Pablo Iuliano, se reunió con los gobernadores de Río Negro y Mendoza, Alberto Weretilneck y Alfredo Cornejo, respectivamente.

En la provincia cuyana, la compañía compartió sus perspectivas de inversión y los planes para sostener e incrementar la producción en la provincia. Iuliano destacó el valor estratégico del recurso shale mendocino y señaló que el NOC de Payún Oeste es uno de los focos prioritarios para los próximos años.

“Mendoza con el no convencional tiene una oportunidad que no se ha explorado del todo”, afirmó Iuliano y ponderó que la compañía trabajará en paralelo para fortalecer la producción convencional, con mayor eficiencia y capitalización adecuada para estabilizar los niveles actuales.

Payún Oeste: el proyecto insignia

El área Payún Oeste, ubicada en Malargüe, es la apuesta más relevante de TanGo Energy en Mendoza. El plan prevé una inversión de US$8 millones en diez años, con US$7 millones a ejecutar en los primeros cinco. Incluye reactivación de pozos, estudios geológicos avanzados, perforación de un nuevo pozo, infraestructura de superficie y saneamiento ambiental.

El bloque se encuentra sobre la lengua mendocina de Vaca Muerta y presenta condiciones de roca favorables para el desarrollo no convencional. Su reactivación permitiría incrementar la producción, generar empleo local y aportar nuevas regalías para la provincia.

La empresa también opera en Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur, donde suma más de US$130 millones comprometidos en proyectos vinculados a petróleo y gas.

El foto en Río Negro

Asimismo, Iuliano destacó que el primer objetivo de TanGo Energy es estabilizar el negocio convencional. Según el directivo, los equipos heredados mostraban falencias de mantenimiento debido a la crisis económica, lo que afectó la producción. Con el capital de trabajo inyectado, la firma buscará incrementar la eficiencia y aprovechar las oportunidades de crecimiento en sus yacimientos.

“Nuestro equipo tiene más de 25 años de experiencia tanto en el convencional como en el no convencional. Venimos de liderar proyectos en Vaca Muerta, pero también conocemos a fondo el trabajo en campos maduros. Creemos que hay margen para aumentar la producción en Aconcagua y mejorar los costos de operación”, explicó en diálogo con +e.

El plan de corto plazo apunta a crecer entre 5% y 10% en producción hasta fin de año. Si bien Iuliano reconoció que no se trata de una tasa sostenible todos los años, aclaró que el camino es hacer del convencional una plataforma eficiente sobre la cual construir el crecimiento de la empresa.

Con sede en Cipolletti

Además del aspecto técnico, la nueva etapa de Aconcagua busca fortalecer la cercanía con el territorio donde opera. La compañía decidió instalar su sede en Cipolletti, provincia de Río Negro, lo que permitirá que la gestión esté a pocos kilómetros de sus yacimientos.

La mayoría de nuestros trabajadores vive en Río Negro. Queremos estar insertos en la comunidad y cerca de las operaciones, no a 1.200 kilómetros de distancia. La cultura que queremos construir es la de una empresa presente en el lugar donde suceden las cosas”, señaló el CEO.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?